miércoles, 2 de noviembre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
¿En qué momento de la clase es apropiado realizar las rutinas de juego?
Nosotros como profesores del área de ingles sabemos que los juegos son actividades en donde aplicamos una parte de la enseñanza del idioma como por ejemplo vocabulario. Cuando enseñamos vocabulario tenemos variados grupos de estos donde los juegos se pueden adaptar para cualquier tipo. Por lo tanto, los juegos son una introducción a cualquier unidad, se aplican para cualquier habilidad ya sea de reading, writing, listening o speaking.
Los juegos son útiles para reforzar el aprendizaje ya enseñado al principio como un warm-up activity, como un icebreaker o al final de la clase. Es decir, no hay un tiempo especifico de cuando usarlos sino cuando el profesor crea que es apropiado, porque como Agniezka Uberman dice en 'The Use of Games For Vocabulary Presentation and Revision' “los juegos son a menudo usados como actividades cortas de precalentamiento o cuando hay un tiempo de sobra al final de la lección”. Junto a esto cabe destacar que los juegos no deben usarse para llenar los momentos vacios de cada clase o cuando no queda nada más que reforzar porque ahí estaríamos haciendo un mal uso de ellos.
Usar juegos en la clase motiva a los alumnos en todo momento o también los tranquiliza. Existen dos tipos para clasificar las actividades: Stirring Activities y Settling activities. Stirring activities describen a los juegos porque son actividades que se usan para animar a los alumnos y romper ese círculo de monotonía o rutina. Settling activities son actividades para calmar a los alumnos donde generalmente se usan juegos o actividades que involucren escritura y/o lectura.
Debido a todo lo anterior entregamos al profesor la responsabilidad de situar a sus alumnos y saber cual es el momento correcto para comenzar a usar los juegos como forma de aprendizaje tomando en cuenta todos el nivel de inglés de sus alumnos, características de sus alumnos y edad que tengan.
Referencia:
Uberman, A. (1998, January- March). The Use of Games For Vocabulary Presentation and Revision. Recuperado el 09 de octubre de 2011, de http://www.teflgames.com/why.html
lunes, 10 de octubre de 2011
¿Cuál es la importancia del complemento del material didáctico con juegos en la enseñanza del idioma inglés?
Situándonos en el contexto del uso de juegos en el aula para poder despertar el interés y motivación de nuestros alumnos en el aula, es necesario también planear que estos juegos pueden estar acompañados por otras fuentes que ayudan a mejorar la efectividad de las actividades, tanto en la comprensión de palabras o en la interacción de la clase misma. Para este efecto, se debe tomar en cuenta que el complemento de los juegos con material didáctico es importante, ya que en si engloban más de un aprendizaje para nuestros pupilos, es decir, apoyan el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, he aquí la siguiente definición:
“El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.”
Ahora se debe hacer una distinción entre los materiales destinados para las actividades en clase, se desprenden dos conceptos clave: Material educativo y material didáctico. Material educativo y material didáctico. “…el material educativo está destinado a las personas que trabajan con los niños, no a los niños propiamente: "no es un material que usan los niños sino las personas que educan a los niños, su objetivo es fijar la intencionalidad pedagógica, es decir que las personas que enseñen tengan claro qué es lo que tienen que enseñar".(Artigas, 2005), es entonces en base a este concepto que se desprende la responsabilidad como pedagogos ante el buen y optimo uso del material que se prepare para nuestros educandos, este, debe ser llamativo, fácil de utilizar y claro, de manera que nada entorpezca su funcionamiento e intencionalidad.
Por otra parte como segunda definición, se extrae lo siguiente: “…el material didáctico va directamente a las manos del niño, de ahí su importancia; funciona como un mediador instrumental, incluso cuando no hay un adulto que acerque el niño a los aprendizajes” (Artigas, 2005).Este concepto refleja con aun mayor importancia la claridad y manejabilidad que los materiales usados en clases y juegos tengan en una sala de clases, todo en labor de que este tipo de metodología sea atrayente y por consecuencia, motivadora y significativa
Como experiencia en diversos niveles, la motivación es clave para poder llevar a nuestros alumnos a entender y participar más en las diversas actividades educativas planeadas para cada clase, señalando por ejemplo, la integración de laminas ilustrando vocabulario con las cuales se pueden realizar incontables juegos y dinámicas, enseñando de manera didáctica y entretenida unidades de vocabulario en ingles, pero a su vez, incluso en niveles más básicos, se debe trabajar con material nuevo y original que incentive el conocimiento de otras áreas, siendo a su vez transversal, "No es lo mismo recordar chanchitos, peras y manzanas que recordar este tipo de cosas, que tienen más detalles en los que fijar la atención" (Artigas, 2005), este comentario se hace en relación a la confección de un domino con imágenes con obras de arte universal en vez de figuras convencionales.
Finalmente, complementando el uso de los juegos en el aula, mas materiales didácticos para su efectivo uso, nos muestra que se deben tomar ciertos puntos en consideración a la hora de su correcta utilización, sin embargo, los resultados obtenidos de este buen empleo y el aprendizaje logrado por nuestros alumnos, será muestra clara de que el complemento de ambos factores son buenas herramientas para mejorar la convencional metodología de enseñanza.
Referencias:
Referencias:
Anónimo. Definición de material didáctico. Recuperado el 6 Octubre 2011, desde http://definicion.de/material-didactico/
domingo, 9 de octubre de 2011
¿A qué enfoque nos lleva la utilización de juegos como metodología en el aula y que habilidades se trabajan en ellos?
Al enfoque que nos lleva la utilización de juegos como metodología es a despertar el interés y la auto-expresión, lo cual permite el logro de aprendizajes efectivos al momento de situar al niño en la experiencia física y experiencias y vivencias psicológicas. En otras palabras, los juegos usados en el aula nos permiten desarrollar diferentes habilidades de los niños como la personalidad, la socialización, desarrollo intelectual, equilibrio emocional, los valores, y satisfacer las necesidades de entretención enfocada, por supuesto, al aprendizaje, que en este caso es el inglés. Según Oscar Zapata, en su libro juego y aprendizaje escolar, estos son algunos de los enfoques y habilidades que se utilizan al momento de llevar juegos como método de aprendizaje y desarrollo físico y psicológico al aula.
La utilización de los juegos como medio de aprendizaje nos lleva a enfocarnos en el desarrollo del niño y cómo este adquiere los conocimientos inconscientemente. Necesitamos someter a los niños a un ambiente diferente durante el proceso de aprendizaje, adecuar nuestras clases al estado anímico de los estudiantes, que cuando no es muy bueno, es un problema para el profesor. En estos momentos podemos incluir un juego como forma de trabajo para así aprovechar la inquietud de nuestros estudiantes y darles la oportunidad de usar habilidades físicas o de “divertirse con la materia”, como competencias, debates, dibujar, entre otras actividades. “Unconscious learning” es uno de los principales enfoques ya que los alumnos van a adquirir los conocimientos y no aprenderlos. Adquirir los conocimientos implica que los aprendizajes van a ocurrir pero dentro de un ambiente diferente, en donde el niño utiliza los contenidos como una herramienta para alcanzar el objetivo de un juego. Al usar los contenidos como herramienta, el alumno adquiere su significado inconscientemente al usarlos y a la vez pasa un momento agradable dentro de la clase.
Las habilidades que se desarrollan al utilizar los juegos como metodología son variadas. Primero que todo, los juegos les dan motivación a los alumnos a prender o a trabajar con el inglés; la comunicación es otro de las habilidades que se desarrollan ya que ellos mantendrán un ambiente sociable y a la vez van a usar el inglés no obligadamente, sino porque ellos quieren participar en el juego; la imaginación y la confianza en ellos mismos al trabajar en grupo y de forma didáctica; la sociabilidad que es muy importante para la convivencia dentro de la sala de clases, aceptar diferencias y expresar pensamientos, la cooperación y un buen desarrollo de las actividades; y lo más importante es que al usar juegos generamos el desarrollo de estas habilidades y los alumnos aprenden significativamente. María Vásquez en “El juego en la enseñanza del inglés” nos muestra las diferentes habilidades que trabajamos con nuestros alumnos en la utilización de los juegos en el aprendizaje del idioma con el que trabajamos.
- Referencias:
Vázquez. 2010. El juego en la enseñanza del Inglés. Recuperado 7 Octubre 2011,
desde http://www.slideshare.net/IMAGEMV/la-enseanza-del-ingles
desde http://www.slideshare.net/IMAGEMV/la-enseanza-del-ingles
Zapata, O (1989). Juego y aprendizaje escolar: perspectiva psicogenética, (6ta ed). Colombia.
sábado, 8 de octubre de 2011
¿Por qué es bueno aplicar los juegos como metodología de enseñanza del idioma inglés en las salas de clases?
Primero que todo, el idioma Inglés en nuestros tiempos, más que un privilegio, es una necesidad para poder desenvolverse y tener más posibilidades de trabajo en esta sociedad competitiva que nos encontramos. Como bien sabemos el Inglés se ha ido convirtiendo casi en el idioma universal para la mayoría de los países; Es por eso que el aprender este idioma es una parte fundamental para nuestro desarrollo como profesionales, “La formación educativa que hoy en día reciben los niños debe ir más allá del aprendizaje de las materias básicas impartidas en la escuela, es necesario que los niños además de su idioma materno, expandan sus conocimientos aprendiendo otro idioma y que mejor que aquel que se habla en la mayor parte del mundo”. (Anónimo, 2011)
Es por eso que como futuros profesores es un pilar fundamental el poder incentivar el aprendizaje del idioma Inglés, pues bien, una manera de hacerlo es por medio de rutinas de juegos “La educación más eficiente es aquella que proporciona a los niños actividades, autoexpresión y participación social” (Froebel), aunque bien la preparación de juegos demanda dedicación y esfuerzo por parte del profesor los resultados que se obtienen al final son la mejor recompensa. Las rutinas de juegos nos sirven para que los niños vayan adquiriendo y desarrollando el idioma sin siquiera darse cuenta de esta forma logramos un aprendizaje más creativo y a la vez hacemos de esto una buena experiencia, los juegos proporcionan diversión a las actividades diarias que se realizan en el aula, además los podemos utilizar para introducir nuevas ideas, de manera de crear una ambiente relajante. Los juegos son motivantes y entretenidos y dan a los estudiantes tímidos oportunidad para expresar sus opiniones y sentimientos, además de elevar su autoestima dan la posibilidad de utilizar con más fluidez y coherencia lo aprendido, lo que fortalece el desarrollo de sus habilidades y la expresión oral
- Referencia:
Anónimo. La importancia del Inglés para sus hijos. Recuperado 7 Octubre 2011, desde http://www.peques.com.mx/la_importancia_del_ingles_para_sus_hijos.htm
Juegos en las sala de clases
- Para poder dar pie a este tópico, primero debemos tener en claro qué es un juego dentro del proceso enseñanza-aprendizaje:
Los juegos didácticos son actividades pedagógicas que, por su beneficio , deben ser tenidos en cuenta en el diseño del currículo y, por tanto, formar parte de nuestras actividades cotidianas en el aula, porque son un instrumento de aprendizaje del idioma. Hay muchos tipos de juegos didácticos, desde los más simples hasta los más complejos. Todos ellos ayudan a practicar el idioma, manteniendo la clase viva e interesante. Los juegos demandan una gran concentración y los estudiantes deben esforzarse para realizarlos, porque ellos, por supuesto, estarán motivados. También ayudan al profesor a estar más cerca de los estudiantes de una forma agradable y esto contribuye a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje ( Vizco & O´ Reilly, 2009)
Durante un periodo, estaremos actualizando el blog con diferentes preguntas relacionadas con los juegos en la sala de clases y cómo influyen en el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Referencia:
Vizco & O´ Reilly. 2009. Juego didactico, su relevancia en la enseñanza del Inglés. Recuperado 8 Octubre 2011, desde http://www.ucmh.sld.cu/rhab/rhcm_vol_6num_2/rhcm17207.htm
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)